Abogadas chilenas  revelan su fórmula para emprender
March

Abogadas chilenas revelan su fórmula para emprender

Eelaw: “Veo un futuro competitivo, pero muy interesante”

La historia de abogadas fundadoras de estudios legales especializados en temas de medioambiente no es para nada abundante. Paulina Riquelme estaba consciente de ello, pero también tenía la necesidad de adecuar su intenso ritmo de trabajo en un estudio tradicional para dedicar más tiempo a sus hijos. “En ese momento (2008) surgieron oportunidades de asesoría que podía asumir desde la casa, pero luego, los requerimientos fueron creciendo en número y complejidad, y esto implicó tomar la decisión de formar un equipo”. Riquelme destaca que para llegar a esta determinación fue clave la experiencia adquirida tras realizar una pasantía en un estudio jurídico en Phoenix, Estados Unidos, que le sirvió de inspiración respecto a la diversidad y complejidad de áreas que la práctica del derecho ambiental debe incluir. ¿La mayor dificultad de emprender? Asegura, en retrospectiva, es el desgaste de estar permanentemente “sujeta a evaluación y comparaciones” con sus pares abogados. De ahí que un pilar del estudio (donde trabajan 24 personas) es promover la diversidad y equidad de género en los equipos como un aspecto irrenunciable, pues “también genera una riqueza sobresaliente en el trabajo y el análisis legal”, enfatiza. Sobre el futuro, la reconocida especialista ve un ambiente competitivo intenso, “pero muy interesante”. “Creo que la industria legal irá avanzando también en ofrecer servicios legales ambientales más sofisticados, lo cual es posible contando con equipos diversos, como el que tenemos”, destaca.